Sopa de raíces

Porciones: 8 Tiempo total: 1 h 15 mins Dificultad: Intermedio
Valle
Sopa de raíces :: ComoPreparar pinit

Rica en Nutrientes: La combinación de raíces como la arracacha, yuca y rascadera ofrece una variedad de vitaminas, minerales y fibra, esenciales para una dieta equilibrada.

Confort y Sabor Auténtico: La sopa es reconfortante y rica en sabores tradicionales, perfecta para los días fríos o como una comida nutritiva que conecta con la herencia culinaria colombiana.

Aprovechamiento de Ingredientes Locales: Utiliza ingredientes típicos del Valle del Cauca, celebrando la diversidad agrícola de la región.

Fácil de Preparar: Aunque requiere un tiempo de cocción moderado, la preparación es sencilla y no requiere técnicas complejas, adecuada tanto para cocineros novatos como experimentados.

Ideal para Compartir: Con capacidad para varias porciones, es una excelente opción para comidas familiares o reuniones con amigos, fomentando la convivencia y el disfrute colectivo.

Equipos utilizados

Dificultad: Intermedio Tiempo de preparación 15 mins Tiempo de cocción 60 mins Tiempo total 1 h 15 mins
Porciones: 8 Coste estimado: $ 30000 Calorías: 190
Mejor temporada: Adecuado durante todo el año

Descripción

La Sopa de Raíces es un plato tradicional del Valle del Cauca que destaca por su riqueza en ingredientes locales y su sabor reconfortante. Esta sopa combina diversas raíces como la arracacha, la yuca y la rascadera, junto con papas coloradas y repollo, cocidas en un caldo básico aromatizado con un ramillete de hierbas frescas. La integración de tomate, cebolla y ajo añade profundidad y complejidad al caldo, mientras que el azafrán o el color le otorgan un tono vibrante y apetitoso. Terminarla con cilantro fresco aporta un toque de frescura. Este plato es perfecto para disfrutar en familia, celebrando la diversidad y la riqueza de la cocina valluna.

Ingredientes

Instrucciones para la preparación

  1. Preparar el Caldo:

    Calienta el caldo básico en una olla grande y retira cualquier carne presente, picándola finamente antes de devolverla a la olla.

  1. Cocción de las Raíces:

    Añade la arracacha, las papas y la rascadera al caldo junto con el ramillete de hierbas. Cocina a fuego medio durante 20 minutos.

  1. Incorporar los Ingredientes Restantes:

    Agrega el repollo, la yuca, el tomate, el ajo y las cebollas picadas. Cocina por otros 20 minutos hasta que las yucas estén tiernas.

  1. Finalizar la Sopa:

    Retira el ramillete de hierbas del caldo. Añade el azafrán o el color para darle un tono atractivo. Prueba de sal y ajusta si es necesario.

  1. Servir la Sopa:

    Sirve la sopa caliente, espolvoreando el cilantro de Castilla picado sobre cada porción para un toque de frescura.

Información nutricional

Porciones 8


Cantidad por porción
Calorías 190kcal
% Valor diario *
Grasa total 3g5%
Grasa saturada 1g5%
Sodio 300mg13%
Carbohidratos totales 36g12%
Fibra dietética 5g20%
Azúcares 4g
Proteína 4g8%

Vitamina A 350 IU
Vitamina C 15 mg
Calcio 45 mg
Hierro 1.2 mg

* Los valores diarios porcentuales se basan en una dieta de 2000 calorías. Tu valor diario puede ser mayor o menor dependiendo de tus necesidades calóricas.

Nota

La Sopa de Raíces del Valle del Cauca es una celebración de los sabores y tradiciones locales. Esta sopa combina una variedad de raíces andinas que aportan texturas y nutrientes únicos, cocidas en un caldo sabroso enriquecido con hierbas frescas y especias. Es un plato ideal para aquellos que buscan una comida reconfortante y nutritiva que honre la cocina colombiana. Preparar esta sopa es una manera deliciosa de experimentar la riqueza de los ingredientes nativos y la calidez de la gastronomía valluna.

Palabras claves: Sopa de Raíces, Cocina Valluna, Receta Tradicional Colombiana, Raíces, Arracacha, Yuca, Rascadera, Sopas Colombianas.
Archivar en

1 comentario en «Sopa de raíces»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *