Sorbete de Borojó (almirajó)

Porciones: 8 Tiempo total: 15 mins Dificultad: Principiante
Chocó
jugo de borojó :: ComoPreparar pinit

Es una deliciosa y refrescante opción para disfrutar en cualquier momento del año. Este exótico postre no solo ofrece un sabor único y tropical, sino que también proporciona una serie de beneficios para la salud:

Refrescante y reconfortante: El sorbete de borojó es perfecto para combatir el calor y refrescar el cuerpo en los días calurosos. Su textura suave y cremosa, junto con su sabor tropical, lo convierten en una opción irresistible para satisfacer los antojos de algo dulce y refrescante.

Rica en nutrientes: El borojó es una fruta tropical que está cargada de nutrientes esenciales para el cuerpo. Es una excelente fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes que contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la salud del corazón y promover una piel saludable.

Fácil de preparar: Esta receta de sorbete de borojó es rápida y sencilla de hacer, lo que la convierte en una excelente opción para cualquier ocasión. Con solo unos pocos ingredientes y unos pocos pasos simples, puedes disfrutar de un postre delicioso y nutritivo en poco tiempo.

Versátil y personalizable: Puedes adaptar esta receta según tus preferencias personales. Si deseas reducir el contenido de azúcar, puedes ajustar la cantidad según tu gusto. Además, puedes agregar otros ingredientes como frutas frescas, hierbas aromáticas o incluso un chorrito de ron para darle un toque único.

Ideal para compartir: El sorbete de borojó es un postre que seguramente impresionará a tus invitados en cualquier reunión o celebración. Su exótico sabor y su presentación atractiva lo convierten en el broche de oro perfecto para cualquier comida.

¡Anímate a preparar este delicioso sorbete de borojó y sorprende a tus seres queridos con un postre tropical y lleno de sabor!

Dificultad: Principiante Tiempo de preparación 15 mins Tiempo total 15 mins
Porciones: 8 Coste estimado: $ 20000 Calorías: 220
Mejor temporada: Adecuado durante todo el año

Descripción

Es una refrescante y deliciosa bebida originaria del Chocó, Colombia. Se prepara con la pulpa de la fruta borojó, mezclada con agua, leche en polvo, azúcar, huevos, vainilla y nuez moscada. Esta bebida se sirve fría, ideal para disfrutar en los días calurosos.

Ingredientes

Instrucciones para la preparación

  1. Corta el borojó por la mitad y extrae la pulpa con una cuchara. Pon la pulpa en un poco de agua y bátela con un molinillo hasta que se disuelva por completo, o puedes licuarla.

  2. En un recipiente aparte, disuelve la leche en polvo en agua. Agrega la vainilla, la nuez moscada, los huevos batidos y el azúcar. Mezcla bien todos los ingredientes.

  3. Incorpora la pulpa de borojó batida a la mezcla de leche y huevos. Continúa batiendo o licuando hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.

  4. Opcionalmente, puedes agregar hielo picado para obtener una textura más refrescante y espesa.

  5. Sirve el sorbete de borojó en vasos y disfruta de esta deliciosa bebida fría. ¡Listo para refrescar tus días!

Información nutricional

Porciones 8


Cantidad por porción
Calorías 220kcal
% Valor diario *
Grasa total 4g7%
Grasa saturada 1g5%
Colesterol 50mg17%
Sodio 70mg3%
Carbohidratos totales 45g15%
Azúcares 40g
Proteína 4g8%

Calcio 100 mg

* Los valores diarios porcentuales se basan en una dieta de 2000 calorías. Tu valor diario puede ser mayor o menor dependiendo de tus necesidades calóricas.

Nota

Es una bebida refrescante originaria de la región del Chocó en Colombia. Esta exquisita preparación combina la frescura del borojó con la dulzura del azúcar y la cremosidad de la leche en polvo, resultando en un sorbete delicioso y reconfortante. Ideal para disfrutar en días calurosos o como postre después de una comida, el sorbete de borojó es una opción refrescante y nutritiva que deleitará a todos los paladares.

Palabras claves: Sorbete de Borojó, almirajó, Chocó, bebida refrescante, fruta borojó, pulpa, leche en polvo, azúcar, vainilla, nuez moscada, hielo picado.
Archivar en

1 comentario en «Sorbete de Borojó (almirajó)»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *