Masato

Porciones: 80 Tiempo total: 1 h Dificultad: Intermedio
Pamplona, Norte de Santander
Masato :: ComoPreparar pinit

Rica en Tradición Cultural:

  • El Masato de Pamplona es una bebida que encapsula la rica herencia culinaria de Norte de Santander. Preparar y disfrutar esta bebida te conecta con las tradiciones ancestrales y las festividades locales.

Deliciosa y Reconfortante:

  • Su sabor dulce y su textura cremosa hacen del masato una opción deliciosa y reconfortante para cualquier ocasión. Es perfecto para acompañar comidas o como bebida principal en eventos festivos.

Beneficios Nutricionales:

  • Hecho a base de arroz y endulzado con azúcar natural, el masato proporciona una fuente de energía rápida y es relativamente bajo en grasas. La canela y los clavos de olor aportan antioxidantes y pueden tener propiedades digestivas beneficiosas.

Versatilidad en el Servido:

  • Se puede disfrutar tanto caliente como frío, lo que lo hace adecuado para cualquier estación del año. Esta versatilidad permite adaptarlo a diferentes preferencias y ocasiones.

Proceso de Preparación Enriquecedor:

  • Aunque requiere un proceso de cocción y fermentación, preparar masato es una actividad gratificante que puede ser compartida con familia y amigos, creando momentos de unión y aprendizaje en la cocina.
Dificultad: Intermedio Tiempo de cocción 60 mins Tiempo total 1 h
Porciones: 80 Coste estimado: $ 20000 Calorías: 140
Mejor temporada: Adecuado durante todo el año

Descripción

El Masato es una bebida fermentada tradicional de Pamplona, en Norte de Santander, Colombia. Es una mezcla suave y cremosa hecha a base de arroz, endulzada con almíbar de azúcar y aromatizada con canela y clavos de olor. Esta bebida es popular en festividades y eventos familiares, y se puede disfrutar tanto a temperatura ambiente como fría, con hielo picado. El proceso de cocción y fermentación da como resultado una bebida espesa y ligeramente dulce, perfecta para acompañar una variedad de platos colombianos.

Ingredientes

Instrucciones para la preparación

  1. Preparación del Almíbar:
    • En una olla grande, combina 1 litro de agua con las 4 libras (2 kg) de azúcar.
    • Calienta a fuego medio, revolviendo constantemente, hasta que el azúcar se disuelva por completo y la mezcla se convierta en un almíbar ligero. Reserva.
  1. Cocción del Arroz:
    • En otra olla grande, lleva a ebullición los 7 litros de agua restantes.
    • Añade el arroz lavado y cocina a fuego medio durante 30 minutos, o hasta que el arroz esté completamente cocido y suave.
  1. Procesamiento del Arroz:
    • Una vez cocido, cuela el arroz y reserva el agua de cocción.
    • Pasa el arroz cocido por un cernidor o colador fino para obtener una pasta suave de arroz. Este paso es crucial para lograr la textura correcta del masato.
  1. Mezcla y Cocción:
    • En la olla con el agua de cocción del arroz, añade la pasta de arroz colada.
    • Incorpora las astillas de canela, la taleguita con los clavos de olor, el almíbar y la harina de trigo.
    • Cocina a fuego lento durante otros 30 minutos, revolviendo constantemente con una cuchara de palo para evitar que se pegue y se queme en el fondo de la olla.
  1. Enfriamiento y Servido:
    • Una vez que la mezcla esté bien cocida y haya espesado, retira la canela y los clavos de olor.
    • Deja enfriar a temperatura ambiente.
    • Sirve el masato a temperatura ambiente o con hielo picado para una opción más refrescante.

Información nutricional

Porciones 80


Cantidad por porción
Calorías 140kcal
% Valor diario *
Grasa total 0.5g1%
Sodio 10mg1%
Potasio 20mg1%
Carbohidratos totales 34g12%
Fibra dietética 1g4%
Azúcares 20g
Proteína 2g4%

Calcio 20 mg
Hierro 0.5 mg

* Los valores diarios porcentuales se basan en una dieta de 2000 calorías. Tu valor diario puede ser mayor o menor dependiendo de tus necesidades calóricas.

Nota

El secreto de un buen masato está en la cocción lenta y constante, así como en la mezcla adecuada de los ingredientes. Asegúrate de revolver continuamente para evitar que se queme y mantener una textura suave y homogénea. Experimenta con la cantidad de azúcar si prefieres una bebida menos dulce.

Palabras claves: Masato, bebida fermentada, Pamplona, bebida tradicional colombiana, arroz, canela, clavos de olor.
Archivar en

1 comentario en «Masato»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *