Sopa de ruyas

Porciones: 10 Tiempo total: 2 h Dificultad: Intermedio
Santander
Sopa de ruyas :: ComoPreparar pinit

Rica en Nutrientes:

  • La Sopa de Ruyas es una excelente fuente de proteínas y fibra, gracias a la combinación de carne de res y vegetales variados. Es una comida completa y balanceada.

Reconfortante y Satisfactoria:

  • Perfecta para días fríos o lluviosos, esta sopa ofrece un confort cálido y una sensación de hogar. Es ideal para compartir en familia o con amigos.

Culturalmente Rica:

  • Preparar esta sopa es una oportunidad para experimentar y apreciar la rica herencia culinaria de Santander. Las ruyas y las guacas añaden autenticidad y tradición al plato.

Versátil y Adaptable:

  • Puedes ajustar la receta con diferentes vegetales de temporada o añadir más especias según tu gusto personal, haciendo de esta sopa un plato flexible y adaptable.

Sabor Distintivo:

  • La mezcla de especias, vegetales y la técnica única de formar ruyas proporciona un sabor y textura únicos, haciendo de cada cucharada una experiencia deliciosa.
Dificultad: Intermedio Tiempo de preparación 20 mins Tiempo de cocción 100 mins Tiempo total 2 h
Porciones: 10 Coste estimado: $ 35000 Calorías: 300
Mejor temporada: Adecuado durante todo el año

Descripción

La Sopa de Ruyas es un platillo tradicional de Santander que combina sabores y texturas únicas de la región. Esta sopa rica y sustanciosa se prepara con costilla de res y una variedad de verduras y legumbres, incluyendo maíz, fríjoles verdes, berenjena, ahuyama y papas. Lo que la distingue es la adición de "ruyas," pequeñas bolitas de masa de maíz que se forman al escurrir la masa entre los dedos, lo que le da un toque especial. El aroma de las guacas santandereanas, con su sutil toque picante, y el cilantro fresco, realzan el sabor del caldo, creando una experiencia gastronómica auténtica y reconfortante.

Ingredientes

Instrucciones para la preparación

  1. Preparación del Caldo de Costilla:
    • En una olla grande, añade las 12 tazas de agua y lleva a ebullición.
    • Agrega las costillas de res y los tallos de cebolla junca.
    • Cocina a fuego medio por aproximadamente 45 minutos, o hasta que las costillas estén tiernas.
  1. Preparación de la Masa de Maíz:
    • En una olla pequeña, hierve el maíz precocido durante unos minutos para suavizarlo, luego escúrrelo.
    • Coloca el maíz en un procesador de alimentos o licuadora y muélelo en grueso.
    • Mezcla el maíz molido con el tomate picado, el ajo, las semillas de cilantro, sal y pimienta al gusto.
    • Procesa nuevamente hasta obtener una masa fina. Reserva esta masa.
  1. Cocción de las Verduras:
    • Al caldo de costilla, agrega los fríjoles verdes y las papas. Cocina durante 25 minutos a fuego medio.
    • Añade la berenjena, la ahuyama y el repollo picados. Sazona con sal y comino al gusto.
    • Cocina durante 15 minutos más hasta que todas las verduras estén tiernas.
  1. Formación de las Ruyas:
    • Aumenta el fuego del caldo para llevarlo a una ebullición suave.
    • Toma porciones pequeñas de la masa de maíz con la mano y aprieta para que se formen pequeñas bolitas (ruyas) que caen en el caldo.
    • Continúa hasta utilizar toda la masa.
  1. Adición de los Aromáticos y Finalización:
    • Agrega las guacas santandereanas y el orégano seco al caldo.
    • Deja hervir a fuego lento durante unos minutos más para que se integren los sabores.
    • Apaga el fuego y deja reposar la sopa durante 10 minutos antes de servir.
  1. Servir:
    • Sirve la sopa caliente en tazones, adornada con cilantro fresco picado.

Información nutricional

Porciones 10


Cantidad por porción
Calorías 300kcal
% Valor diario *
Grasa total 10g16%
Grasa saturada 4g20%
Sodio 400mg17%
Potasio 800mg23%
Carbohidratos totales 45g15%
Fibra dietética 5g20%
Azúcares 5g
Proteína 15g30%

Calcio 80 mg
Hierro 2 mg

* Los valores diarios porcentuales se basan en una dieta de 2000 calorías. Tu valor diario puede ser mayor o menor dependiendo de tus necesidades calóricas.

Nota

Las guacas santandereanas tienen un sabor ligeramente picante, diferente a las guascas de otras regiones. Si no puedes encontrarlas, puedes usar cilantro fresco adicional o guascas comunes, aunque el sabor variará ligeramente.

Palabras claves: Sopa de ruyas, cocina santandereana, receta colombiana, caldo tradicional, guacas santandereanas, sopas de Colombia.
Archivar en

1 comentario en «Sopa de ruyas»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *