Sango

Porciones: 8 Tiempo total: 2 h 15 mins Dificultad: Intermedio
Cauca
Sango :: ComoPreparar pinit

Rico en Carbohidratos Complejos: Provenientes del maíz, las papas y la yuca, proporcionando energía duradera.

Fuente de Fibra: Gracias al fríjol verde y el repollo, que contribuyen a una buena digestión.

Vitamínico y Mineralizante: Con un aporte significativo de vitaminas A y C, y minerales como hierro y calcio, esenciales para la salud general.

Receta Ancestral: Preparar el sango es una manera de honrar y conectar con la herencia cultural quechua y la rica tradición culinaria del Cauca.

Ingredientes Regionales: Utiliza productos típicos de la región, permitiendo experimentar los sabores auténticos de Colombia.

Combinación de Sabores: El sango ofrece un equilibrio único de sabores con la mezcla de vegetales, el espeso de birimbí y el toque final de hogao y jugo de naranja agria.

Satisfacción Garantizada: Ideal para comidas familiares o eventos especiales, donde se busca ofrecer un plato que sea tanto sabroso como sustancioso.

Ingredientes Flexibles: Se pueden ajustar los ingredientes según disponibilidad, manteniendo la esencia de la receta.

Oportunidad de Innovar: Agregar o sustituir ingredientes permite personalizar la receta y adaptarla a las preferencias personales o necesidades dietéticas.

Equipos utilizados

Dificultad: Intermedio Tiempo de preparación 15 mins Tiempo de cocción 120 mins Tiempo total 2 h 15 mins
Porciones: 8 Coste estimado: $ 30000 Calorías: 250
Mejor temporada: Adecuado durante todo el año

Descripción

El Sango es una sopa tradicional de origen quechua, adaptada y arraigada en la rica cocina del departamento del Cauca, en Colombia. Este plato ancestral es una celebración de los ingredientes locales, combinando maíz amarillo molido, fríjoles verdes, papas coloradas, yuca y repollo en un caldo sabroso. El toque distintivo del espeso de birimbí, el jugo de naranja agria y el hogao lo elevan a una experiencia culinaria única y profundamente reconfortante. Cocinado lentamente para permitir que los sabores se mezclen a la perfección, el Sango no solo alimenta el cuerpo, sino también el espíritu, conectándonos con la herencia cultural de la región.

Ingredientes

Instrucciones para la preparación

  1. Preparación de los Ingredientes:
    • Muele finamente el maíz amarillo.
    • Pela y corta las papas coloradas en trozos.
    • Pela la yuca y córtala en pedacitos.
    • Pica las hojas de repollo.
    • Deja los ullucos enteros si son pequeños.
  1. Cocinar el Maíz:
    • En una olla grande, hierve las 12 tazas de caldo básico.
    • Agrega el maíz molido y cocina a fuego medio durante aproximadamente 1 hora, hasta que esté blando.
  1. Agregar los Vegetales:
    • Añade las papas y los fríjoles verdes al caldo.
    • Cocina por 15 minutos.
  1. Incorporar los Otros Ingredientes:
    • Agrega la yuca y las hojas de repollo.
    • Cocina por 20 minutos adicionales, hasta que todos los ingredientes estén tiernos.
  1. Espesar y Sazonar:
    • Añade el espeso de birimbí y cocina hasta que la sopa espese.
    • Ajusta la sazón con sal y pimienta al gusto.
    • Agrega el tomillo y el orégano.
  1. Servir el Sango:
    • Sirve el sango caliente en platos hondos.
    • En cada porción, añade una cucharada de hogao y un poco de jugo de naranja agria al gusto.

Información nutricional

Porciones 8


Cantidad por porción
Calorías 250kcal
% Valor diario *
Grasa total 6g10%
Grasa saturada 1g5%
Sodio 400mg17%
Carbohidratos totales 40g14%
Fibra dietética 7g29%
Azúcares 4g
Proteína 8g16%

Vitamina A 200 IU
Vitamina C 20 mg
Calcio 40 mg
Hierro 2 mg

* Los valores diarios porcentuales se basan en una dieta de 2000 calorías. Tu valor diario puede ser mayor o menor dependiendo de tus necesidades calóricas.

Nota

Sopa tradicional que fusiona las ricas tradiciones culinarias quechuas y caucanas, destacándose por su uso de ingredientes locales y nutritivos. Este plato es una verdadera joya de la cocina colombiana, que combina maíz amarillo molido, fríjoles verdes, papas coloradas y yuca en un caldo sabroso y reconfortante. La adición del espeso de birimbí y el toque final de hogao y jugo de naranja agria aportan una profundidad de sabor única, creando una experiencia gastronómica que no solo alimenta el cuerpo, sino que también conecta con el alma y la tradición. Ideal para disfrutar en familia, el Sango es perfecto para cualquier época del año, proporcionando calidez y sustento en cada cucharada.

Palabras claves: Sango, Cocina Colombiana, Receta Tradicional, Sopa Quechua, Cauca, Comida Confort, Maíz Amarillo, Birimbí, Hogao.
Archivar en

1 comentario en «Sango»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *