Regañonas

Porciones: 8 Tiempo total: 30 mins Dificultad: Intermedio
Santander
Regañosas :: ComoPreparar pinit

Rápidas y Fáciles:

  • Las regañonas son fáciles de preparar y requieren pocos ingredientes, lo que las hace perfectas para una merienda rápida o un acompañamiento improvisado.

Auténtico Sabor Colombiano:

  • Disfruta de un bocadillo tradicional que captura la esencia de la cocina santandereana con cada bocado.

Versatilidad en la Mesa:

  • Pueden ser servidas solas o acompañadas de diferentes salsas, lo que las hace una opción versátil para cualquier ocasión.

Nutritivas y Saciantes:

  • Estas tortitas de maíz son una buena fuente de carbohidratos y proteínas, proporcionando energía y satisfacción.

Conexión con la Tradición:

  • Preparar regañonas es una forma deliciosa de conectar con las tradiciones culinarias de Santander y disfrutar de la riqueza cultural de Colombia.

Equipos utilizados

Dificultad: Intermedio Tiempo de preparación 20 mins Tiempo de cocción 10 mins Tiempo total 30 mins
Porciones: 8 Coste estimado: $ 15000 Calorías: 150
Mejor temporada: Adecuado durante todo el año

Descripción

Las regañonas son un bocadillo tradicional de la región de Santander, en Colombia. Estas delicias se preparan con granos de maíz tierno, que se mezclan con huevos y se fríen hasta obtener una textura crujiente por fuera y tierna por dentro. Son una opción perfecta para disfrutar como aperitivo o acompañamiento en cualquier comida. Su preparación sencilla y su sabor auténtico las convierten en un favorito en muchas mesas santandereanas.

Ingredientes

Instrucciones para la preparación

  1. Preparación del Maíz:
    • Desgrana las mazorcas tiernas para obtener los granos.
    • Muele los granos de maíz hasta obtener una masa homogénea. Puedes usar un procesador de alimentos o un molino manual para este paso.
  1. Mezcla de la Masa:
    • En un tazón grande, mezcla los granos de maíz molidos con los huevos batidos.
    • Añade sal al gusto y mezcla bien hasta que todos los ingredientes estén completamente incorporados.
  1. Freído de las Regañonas:
    • Calienta suficiente aceite en una sartén grande a fuego medio-alto.
    • Con una cuchara, toma porciones de la mezcla de maíz y colócalas cuidadosamente en el aceite caliente, formando pequeñas tortitas.
    • Fríe cada regañona hasta que estén doradas y crujientes por fuera, aproximadamente 2-3 minutos por cada lado.
    • Retira las regañonas del aceite y colócalas en un plato cubierto con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
  1. Servir:
    • Sirve las regañonas calientes como aperitivo o acompañamiento. Son perfectas para disfrutar solas o con una salsa de tu elección.

Información nutricional

Porciones 8


Cantidad por porción
Calorías 150kcal
% Valor diario *
Grasa total 8g13%
Grasa saturada 1g5%
Sodio 200mg9%
Potasio 150mg5%
Carbohidratos totales 17g6%
Fibra dietética 2g8%
Azúcares 2g
Proteína 4g8%

Calcio 20 mg
Hierro 1 mg

* Los valores diarios porcentuales se basan en una dieta de 2000 calorías. Tu valor diario puede ser mayor o menor dependiendo de tus necesidades calóricas.

Nota

Las regañonas son un homenaje a la simplicidad y a los sabores auténticos de la región de Santander. Esta receta fácil y rápida te permite disfrutar de un bocadillo crujiente y delicioso, ideal para compartir en familia o con amigos.

Palabras claves: Regañonas, bocadillo tradicional, cocina santandereana, maíz tierno, frituras colombianas, aperitivos.

1 comentario en «Regañonas»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *