Mute santandereano

Porciones: 10 Tiempo total: 2 h 45 mins Dificultad: Intermedio
Santander
Mute santandereano :: ComoPreparar pinit

Plato Completo y Sustancioso:

  • El Mute Santandereano es una comida completa, rica en proteínas, carbohidratos y vegetales, perfecta para satisfacer el apetito y proporcionar energía.

Sabor Auténtico y Tradicional:

  • Disfruta de un plato que captura la esencia de la cocina santandereana, con ingredientes tradicionales y un proceso de cocción que resalta los sabores auténticos.

Ideal para Compartir:

  • Esta receta es perfecta para grandes reuniones familiares o eventos, ya que rinde para varias porciones y es ideal para compartir en la mesa.

Nutritivo y Balanceado:

  • Contiene una buena mezcla de nutrientes esenciales, como proteínas de las carnes y legumbres, carbohidratos del maíz y las papas, y vitaminas de los vegetales.

Fácil de Adaptar:

  • Puedes ajustar los ingredientes según tus preferencias o lo que tengas disponible en casa, haciéndolo un plato versátil.
Dificultad: Intermedio Tiempo de preparación 30 mins Tiempo de cocción 135 mins Tiempo total 2 h 45 mins
Porciones: 10 Coste estimado: $ 60000 Calorías: 480
Mejor temporada: Adecuado durante todo el año

Descripción

El Mute Santandereano es un robusto y sustancioso plato típico de la región de Santander, Colombia. Este guiso tradicional, lleno de carnes y vegetales, se cocina a fuego lento, permitiendo que todos los sabores se mezclen y se intensifiquen. Es una sopa rica y nutritiva, ideal para disfrutar en días fríos o como plato principal en una comida familiar. La mezcla de maíz, papas, carnes y hortalizas en un caldo sabroso lo convierte en un ícono de la cocina santandereana.

Ingredientes

Instrucciones para la preparación

  1. Preparación de las Carnes:
    • En una olla grande, coloca las costillas de res, la carne de cerdo y las cebollas en rama junto con 12 tazas de agua. Cocina a fuego medio durante 1 hora.
    • Retira las carnes y la cebolla. Desecha la cebolla y pica la carne de cerdo en trozos pequeños. Reserva las carnes por separado.
  1. Preparación de la Tripa y la Mano de Res:
    • En una olla a presión, cocina la tripa con una pizca de bicarbonato y suficiente agua para cubrirlas, durante 45 minutos. Retira y pica la tripa en trozos pequeños.
    • En otra olla a presión, cocina la mano de res con las 4 tazas de agua restantes por 30 minutos. Retira y pica la mano en trozos pequeños.
  1. Cocción de los Ingredientes Principales:
    • Mezcla los caldos de las costillas y la mano de res en una olla grande. Agrega los maíces amarillo y blanco cocidos y los garbanzos remojados. Cocina por 20 minutos.
    • Incorpora los fríjoles verdes (si los usas), las papas, sal, pimienta y comino. Cocina por otros 20 minutos.
  1. Incorporación de los Vegetales y Pastas:
    • Añade las conchitas (pastas), la berenjena y la ahuyama. Tapa la olla y cocina a fuego lento por 25 minutos, asegurándote de que los ingredientes estén bien cocidos y tiernos.
  1. Finalización del Mute:
    • Agrega las carnes reservadas al caldo junto con las guacas. Cocina a fuego lento por 10 minutos más para que todos los sabores se integren.
    • Sirve el mute caliente en porciones individuales. Agrega una cucharada grande de hogo caliente a cada porción y espolvorea perejil picado por encima.

Información nutricional

Porciones 10


Cantidad por porción
Calorías 480kcal
% Valor diario *
Grasa total 18g28%
Grasa saturada 6g30%
Sodio 600mg25%
Potasio 700mg20%
Carbohidratos totales 56g19%
Fibra dietética 7g29%
Azúcares 6g
Proteína 25g50%

Calcio 80 mg
Hierro 4 mg

* Los valores diarios porcentuales se basan en una dieta de 2000 calorías. Tu valor diario puede ser mayor o menor dependiendo de tus necesidades calóricas.

Nota

El Mute Santandereano es más que un plato; es una tradición culinaria que refleja la riqueza cultural de Santander. Prepararlo y disfrutarlo es una forma de celebrar y mantener viva esta herencia gastronómica.

Palabras claves: Mute Santandereano, sopa tradicional, cocina santandereana, guiso colombiano, plato típico, maíz, carnes.
Archivar en

1 comentario en «Mute santandereano»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *