Mamona (ternera a la llanera)

Porciones: 40 Tiempo total: 28 h Dificultad: Avanzado
Llanos
Mamona :: ComoPreparar pinit

Tradición y Cultura: Este platillo es una representación viva de las tradiciones llaneras, ideal para festividades y reuniones.

Alto en Proteínas: Proporciona una excelente fuente de proteínas necesarias para una dieta equilibrada.

Evento Social: La preparación de la mamona es una actividad comunitaria que fortalece los lazos sociales y familiares.

Experiencia Culinaria: Ofrece una experiencia única de la cocina llanera, perfecta para amantes de la gastronomía.

Autenticidad: Permite experimentar y preservar una tradición culinaria ancestral.

Nutrición y Sabor: Combina un alto valor nutricional con un sabor excepcional, destacando la simplicidad de los ingredientes naturales.

Dificultad: Avanzado Tiempo de preparación 24 hrs Tiempo de cocción 4 hrs Tiempo total 28 h
Porciones: 40 Coste estimado: $ 800000 Calorías: 1500
Mejor temporada: Adecuado durante todo el año

Descripción

La mamona, o ternera a la llanera, es un platillo emblemático de los Llanos Orientales de Colombia. Esta receta tradicional se elabora con una ternera de aproximadamente un año, la cual se despieza en cortes clásicos y se cocina lentamente en un horno de barro y ladrillo o sobre un burro. La preparación es un evento festivo que celebra la cultura y las tradiciones llaneras.

Ingredientes

Instrucciones para la preparación

  1. Preparación de la Ternera:
    • Se mata y despieza una ternera de aproximadamente 1 año.
    • Realice los cortes clásicos: la osa, los tembladores, la raya, y la garza.
    • La osa incluye el cogote, la papada, la mandíbula y la lengua.
    • Los tembladores son las carnes del pecho, cortadas en tiras largas.
    • La raya comprende los cuartos traseros, incluyendo la cola y parte de los muslos.
    • La garza es la ubre.
  2. Preparación para Asar:
    • Envuelva las carnes expuestas con la piel extra y cósalas con tiras de la misma piel.
    • Aderece solo con sal y coloque en el horno de barro y ladrillo.
    • Ase a temperatura media (250 ºC) durante 8 a 12 horas.
    • Para verificar si está lista, observe los labios de la cabeza; deben estar encogidos y tener una expresión risueña.
  3. Asado en chuzo:
    • Sin la piel, saque las costillas, pulpas, huraderos y las carnes de las paletas.
    • Corte en tiras delgadas y ensarte en palos.
    • Asar a fuego muy lento por unas 4 horas, sin avivar el fuego.
    • Opcionalmente, rociar con cerveza durante la cocción.

Información nutricional

Porciones 40


Cantidad por porción
Calorías 1500kcal
% Valor diario *
Grasa total 100g154%
Grasa saturada 45g225%
Sodio 500mg21%
Proteína 150g300%

* Los valores diarios porcentuales se basan en una dieta de 2000 calorías. Tu valor diario puede ser mayor o menor dependiendo de tus necesidades calóricas.

Nota

La mamona, o ternera a la llanera, es más que un platillo; es una celebración de la vida llanera. Su preparación y cocción lenta aseguran una carne tierna y jugosa, con un sabor auténtico que refleja las tradiciones de los Llanos Orientales de Colombia.

Palabras claves: Mamona, ternera a la llanera, cocina llanera, carne asada, ternera, recetas colombianas, Llanos Orientales.
Archivar en

1 comentario en «Mamona (ternera a la llanera)»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *