Chorotas

Porciones: 12 Tiempo total: 55 mins Dificultad: Intermedio
Santander
Chorotas :: ComoPreparar pinit

Plato Tradicional y Auténtico:

  • Las Chorotas son un reflejo auténtico de la cocina santandereana, ofreciendo una experiencia culinaria rica en historia y tradición.

Versatilidad en el Servicio:

  • Pueden servirse como acompañamiento de platos principales o disfrutarse como un snack o entrada, lo que las hace versátiles para diferentes ocasiones.

Rico en Sabores:

  • El guiso de carne y vegetales dentro de la masa de maíz proporciona un sabor profundo y satisfactorio, perfecto para aquellos que disfrutan de comidas llenas de sabor.

Fáciles de Hacer en Cantidad:

  • Esta receta es ideal para preparar en grandes cantidades, perfecta para compartir en reuniones familiares o eventos.

Nutritivas y Sustanciosas:

  • Contienen una buena cantidad de proteínas y carbohidratos, lo que las hace una opción nutritiva y satisfactoria.
Dificultad: Intermedio Tiempo de preparación 15 mins Tiempo de cocción 40 mins Tiempo total 55 mins
Porciones: 12 Coste estimado: $ 25000 Calorías: 250
Mejor temporada: Adecuado durante todo el año

Descripción

Las Chorotas Santandereanas son una deliciosa preparación de la región de Santander en Colombia. Estas pequeñas bolitas de masa de maíz, rellenas con un sabroso guiso de carne y vegetales, se cocinan hasta obtener una textura tierna y jugosa. A menudo se sirven como acompañamiento de otros platos principales, como sancochos o carnes con legumbres. Este plato tradicional resalta los sabores y técnicas culinarias de la región, ofreciendo una experiencia rica y auténtica.

Ingredientes

Instrucciones para la preparación

  1. Preparación del Guiso:
    • Calienta la cucharada de aceite en una sartén grande a fuego medio.
    • Agrega la carne de cerdo picada y sofríe hasta que esté dorada y cocida completamente.
    • Incorpora la cebolla larga, la cebolla cabezona y el tomate. Sofríe hasta que las cebollas estén transparentes y el tomate se haya deshecho, formando un guiso espeso.
    • Añade los huevos cocidos picados y mezcla bien. Cocina por unos minutos adicionales para que los sabores se integren. Retira del fuego y reserva.
  1. Preparación de las Chorotas:
    • Trabaja la masa de maíz pelado en un tazón grande hasta que esté suave y manejable. Puedes añadir un poco de agua si es necesario para obtener la textura deseada.
    • Toma una porción de masa del tamaño de una pelota de golf y forma una bolita. Luego, utiliza tus dedos para hacer un hueco en el centro y forma una especie de cono.
    • Rellena el centro con una cucharada del guiso preparado y cierra los bordes con cuidado, formando una bolita de nuevo. Asegúrate de que el relleno quede bien sellado dentro de la masa.
  1. Cocción de las Chorotas:
    • Coloca las chorotas en una olla grande con un poco de caldo (suficiente para cubrir las chorotas hasta la mitad) y cocina a fuego medio durante 20 minutos, sin tapar la olla.
    • Las chorotas están listas cuando la masa se ha cocido completamente y han absorbido parte del caldo.
  1. Servir:
    • Sirve las chorotas calientes como acompañamiento de sancocho, carnes o legumbres.
    • También se pueden disfrutar solas, acompañadas de una salsa o ají.

Información nutricional

Porciones 12


Cantidad por porción
Calorías 250kcal
% Valor diario *
Grasa total 10g16%
Grasa saturada 2g10%
Sodio 200mg9%
Potasio 300mg9%
Carbohidratos totales 30g10%
Fibra dietética 3g12%
Azúcares 2g
Proteína 10g20%

Calcio 20 mg
Hierro 1.5 mg

* Los valores diarios porcentuales se basan en una dieta de 2000 calorías. Tu valor diario puede ser mayor o menor dependiendo de tus necesidades calóricas.

Nota

Las Chorotas Santandereanas no solo son deliciosas, sino que también representan una parte importante de la cultura culinaria de Santander. Prepararlas y disfrutarlas es una manera de celebrar y preservar las tradiciones gastronómicas de esta hermosa región de Colombia.

Palabras claves: Chorotas, cocina santandereana, guiso de carne, platos tradicionales, acompañamiento, bolitas de maíz, gastronomía colombiana.

1 comentario en «Chorotas»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *