Bajo Contenido en Grasas: Utilizando una mínima cantidad de aceite o gordana de res, estas arepas son bajas en grasas, promoviendo una alimentación más saludable.
Libre de Gluten: Al estar hechas de maíz, son aptas para personas con intolerancia al gluten o enfermedad celíaca.
Aporte de Fibra: El maíz contribuye con una buena cantidad de fibra dietética, mejorando la digestión y promoviendo una buena salud intestinal.
Preservación de Tradiciones: Cocinar estas arepas en piedra laja es una forma de mantener vivas las tradiciones culinarias de Nariño y conectar con la herencia cultural de la región.
Fácil de Preparar: Con un tiempo de preparación y cocción relativamente corto, esta receta es perfecta para quienes buscan una opción rápida y deliciosa.
Sabor Inigualable: La cocción en piedra caliente le da a las arepas un sabor especial y una textura crujiente que no se logra con otros métodos de cocción.
Ideal para Reuniones: Son una excelente opción para compartir en reuniones familiares o con amigos, ofreciendo un toque tradicional y delicioso a cualquier encuentro.
Versatilidad en el Consumo: Las arepas pueden servirse solas o acompañadas de diferentes rellenos y toppings, adaptándose a diversas preferencias y ocasiones.